


ISO 22000
Beneficios de la aplicación del Sistema ISO 22000 Genera confianza y reconocimiento internacional.Control de una forma eficiente la seguridad alimentaria.Integración con otros esquemas de gestión de calidad ISO.Flexibilidad.Disminución de la retirada de productos y reclamos

KOSHER
Los beneficios de una certificación kosher, incluyen una expansión en el mercado al poder incursionar en mercados exclusivamente reservados a productos kosher, los consumidores prefieren productos kosher al reconocerlos como de mejor calidad, de acuerdo con Integrated Marketing Communications un producto con certificación kosher venderá 20% má

HACCP
Es un sistema que aborda la seguridad alimentaria desde un punto de vista global, ya que identifica, analiza y controla los peligros físicos, químicos y biológicos de las materias primas, las distintas etapas del proceso de elaboración y la distribución del producto. ¿Cuáles son los beneficios? – Aporta confianza al consumidor sobre la higiene de los alimentos.- Incrementa la c

ANAB
Esta norma tiene como objetivo lo siguiente: Asegurar coherencia entre el texto proveniente de la versión de 2006 y el añadido en 2011. – Acoger interpretaciones que, habiendo sido demandadas a ISO, habían sido respondidas en estos años. – Aportar clarificaciones al contenido de alguna cláusula derivada de la experiencia obtenida con su implantación.

SEDEX
SMETA es uno de los procesos de auditoría social más utilizados del mundo. Ofrece un método reconocido a nivel global que permite evaluar actividades de la cadena de suministro como derechos laborales, salud y seguridad, entorno y ética comercial. Asimismo, organizamos el Foro de Accionistas de Sedex (SSF, por sus siglas en inglés), el grupo que gestiona los constantes des
Auditorías
En Industrializadora de Mantecas, S.A. de C.V. se realizan auditorías de primera, segunda y tercera parte. A continuación, explicamos cada una de estas categorías:
- Auditorías de primera parte: Son las Auditorías Internas que llevamos a cabo para medir la eficacia y nivel de implementación de nuestro Sistema de Gestión Integral (SGI).
- Auditorías de segunda parte: Las que nos realizan nuestros clientes y las Auditorías que efectuamos a nuestros Proveedores.
- Auditorías de tercera parte: Las que llevan a cabo por organismos acreditados para validar y, de ser aprobatorio, recomendar nuestro SGI con fines de certificación.